ESTRUCTURA CURRICULAR:
Es el esquema que define en varias esferas el desenvolvimiento adecuado de un programa o proyecto...en español... es el conjunto de Contenidos, Procedimientos y actitudes que deben ser llevadas a cabo para la armonía de cualquiera organización.
La estructura curricular así mismo es la plataforma de planificación y organización de los esquemas que rodean al hombre en sus aspectos de educación, cultura, trabajo, administración y otros.
COMPETENCIAS REQUERIDAS:
las mimas constituyen una nueva alternativa para incrementar el rendimiento laboral y la motivación, entre otros, lo cual sin dudas, constituye la finalidad de la aplicación de este modelo (Gestión por Competencias).
RESULTADO DE APRENDIZAJE:
El aprendizaje es el resultado de un proceso, exclusivamente interno y, como tal, individual. Está directamente relacionado con habilidades y competencias cognitivas y metacognitivas, que se acomodan sobre una plataforma de procesos
CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS:
Es un conjunto de información almacenada mediante la experiencia o el aprendizaje…
Es la caracterizacion de los contenidos de un proceso en el cual la persona debe aplicar a su tiempo en determinada situación; ya sea académica o laboral…
CONOCIENTO DE PROCESOS:
es la subcontratación por parte de una empresa de aquellas funciones de mayor valor y de procesos intensivos de conocimiento.
CRITERIOS DE EVALUACION:
El criterio, como elemento constitutivo en toda evaluación, se puede definir como un objetivo establecido previamente en función de lo que razonablemente se puede esperar del alumno.
El modelo de evaluación a partir de criterios permite tanto al alumno como al profesor, determinar los avances o retrocesos del proceso "enseñanza-aprendizaje".
RUTA DE APRENDIZAJE:
Las Rutas de Aprendizaje son un proceso continuo de capacitación con un fuerte énfasis en el viaje, organizado temáticamente en torno a experiencias, casos y prácticas exitosas de desarrollo rural en las cuales son los propios usuarios y operadores quienes se convierten en capacitadores. ES UNA HERRAMIENTA UTIL POR QUE…
Relacionarnos con el entorno
Proceso de inducción
Realización de procesos bajo supervisión (Para evaluar competencias y modos de trabajo)
Realizar procesos individuales y en equipo
Evaluar nuestras competencias y desempeño
No hay comentarios:
Publicar un comentario