
Agricultura
La agricultura se trata de toda una serie de relaciones nuevas entre el hombre, la tierra, la vegetación y los animales. Implica la transición a un ecosistema totalmente diferente y comporta un nuevo orden de relaciones estructurales entre los participantes. La introducción de la agricultura debe haber estado relacionada con las ventajas adaptativas que proporcionaba.
En una comunidad agrícola desarrollada existen 4 grupos de actividades:
• La reproducción o siembra y crianza selectivas de semillas y animales.
• La manipulación o el cuidado de plantas o animales mientras están en la fase de crecimiento.
• La obtención
• El almacenamiento del grano o el mantenimiento de los animales para asegurar una adecuada fuente reproductiva.
El cultivo comprende actividades que modifican el entorno físico natural fomentando el crecimiento y desarrollo de una o más especies de plantas. Si no se cultiva permanentemente, las especies vegetales vuelven a recuperar el status original.
La supervivencia de una especie, en caso de no ser manipulada, depende de la de los seres humanos, con lo que los productos de mutaciones se transforman en especies domésticas. Las plantas domesticades pierden la capacidad de diversificarse, de la que depende su reproducción. La domesticación depende de una limitación fisiológica presente en la planta, que puede ser aprovechada por el agricultor.
Hipótesis de los cambios medioambientales para la introducción de la agricultura.
• La manipulación o el cuidado de plantas o animales mientras están en la fase de crecimiento.
• La obtención
• El almacenamiento del grano o el mantenimiento de los animales para asegurar una adecuada fuente reproductiva.
El cultivo comprende actividades que modifican el entorno físico natural fomentando el crecimiento y desarrollo de una o más especies de plantas. Si no se cultiva permanentemente, las especies vegetales vuelven a recuperar el status original.
La supervivencia de una especie, en caso de no ser manipulada, depende de la de los seres humanos, con lo que los productos de mutaciones se transforman en especies domésticas. Las plantas domesticades pierden la capacidad de diversificarse, de la que depende su reproducción. La domesticación depende de una limitación fisiológica presente en la planta, que puede ser aprovechada por el agricultor.
Hipótesis de los cambios medioambientales para la introducción de la agricultura.
esta muy buena la pagina
ResponderEliminarlos felicitamos porque tiene una imagen en la cual nosotros como tecnologos podemos producir y tiene un buen contenido referente al campo.
ResponderEliminaratentamente el grupo 005
carlos alberto waldo rengifo
anny libeth henao gutierrez
jhonar andres pereira perez
jose leiber blandon quiñonez
hobby elizabeth estrado gonzalez
porfis cuando vayan hacer el comentario en nustro blog es tecnoagricolas.blogspot.com
ResponderEliminaratentamente
carlos
anny
leiber
jhonar
hobby
El tema esta muy bueno, y muy claro.....felicitaciones.... grupo # 1
ResponderEliminarDiego
Iris
Leodanys
Hernando
Yeison
Nos parece muy interesante el tema ya que nos enseña a organizar un campo autosostenible y ademàs productivo. Esto deberìamos adoptarlo todas las personas que estemos metidos en el cuento del campo ya que nuestro proyecto nos da para sostener nuestras especies y al mism o tiempo a nosotros mismos.
ResponderEliminarEquipo Nuestro Campo Urabà
hola
ResponderEliminark tal nosotros somos el grupo numero 6, APRENDIZ del SENA, tecnologos en producccion agricola.
muy bn su blog, no ps. felicitaciones algo de ezfuerzo da buen resultdo no y ps si llama mucho la atencion los diferentes videos